Sala Azul

Familias de Sala Azul Turno Mañana: 
Comparto las invitaciones para el próximo zoom con los nenes y la invitación para la reunión de padres, cariños seño Ine.



Familias de Sala Azul Turno Tarde: 
Comparto las invitaciones para el próximo zoom con los nenes y la invitación para la reunión de padres, cariños seño Ani.






Familias de sala azul TT
Les paso la reprogramación del Zoom de esta semana:


Queridas familias: 


Queremos agradecer el acompañamiento y el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades, sigamos recorriendo juntos los que nos queda de camino. 
Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.
Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:

https://padlet.com/rominaoloris/pyik2nw3nsqw9u32

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 
Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com
Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos
¡Los queremos mucho!
Seño Ani y seño Ine.

RIMAS
Mi Tío Mario Veterinario
https://www.youtube.com/watch?v=NXQjNdmSF6Y
Algunas ideas para trabajar la canción:

Esta canción, no deja de ser divertida para los niños por su ritmo, su letra pegadiza, y a la vez identifiquen las rimas
  Te muestro esta tarjeta: ¿Descubriste las rimas?

Podés elegir 2 ó 3 rimas y hacer las tarjetas dibujar el animal y en otra tarjeta la medicina correspondiente. Te dejo las imágenes para imprimir y jugar (como opción de dibujarlas, recortar y pegar figuritas



 -Se animan a jugar con la canción: Con algún familiar (mamá, papá, hermanos) pueden jugar a cantarla de a dos: uno  cantará la parte de la letra que menciona las medicinas y el otro  mencionará al animal correspondiente. Ambos  cantan el estribillo.
Te dejo la letra de la canción:
Tío Mario, veterinario.
Yo tengo un tío que se llama Mario…
Muy divertido y es veterinario,
Cura los males de los animales.
Tío Mario, veterinario.
Tío Mario, veterinario.

Tiene un té de tilo,
Para el cocodrilo.
Y un remedio hermoso,
Para darle al oso
Bolsas de pan duro
Para los canguros.
Y unas aspirinas,
Para las gallinas.

Yo tengo un tío que se llama Mario…
Muy divertido y es veterinario,
Cura los males de los animales.
Tío Mario, veterinario.
Tío Mario, veterinario.

Tiene un par de gafas,
Para la jirafa.
Y un poco de vino,
Para los pingüinos.
Y leche muy caliente,
Para la serpiente.
Y unos chupetines,
Para los delfines

Yo tengo un tío que se llama Mario…
Muy divertido y es veterinario,
Cura los males de los animales.
Tío Mario, veterinario.
Tío Mario, veterinario

Un té de albahaca,
Para la vaca
Y otro de romero,
Para el ternero.
Cremas antiarrugas,
para la tortuga.
Capullos de alelí,
Para el colibrí.
Un té de carqueja,
para la oveja.
Semillas de zapallo,
Para el caballo.
Hojas de lechuga,
Para la oruga.
Pétalos de rosas,
Para la mariposa.


Juego

Te animas a jugar a la veterinaria:
Vas a armar el sector de la veterinaria. Podes usar: peluches de animales, guantes de látex, anotador y lapicera, cajitas de remedios o frasquitos (vacíos), si tenés algún elemento como estetoscopios, vendas, etc.  para jugar
¿Qué mas le podés agregar?...por ejemplo: podes inventar un nombre para tu veterinaria y hacer el cartel

Literatura
CUENTO PORQUE LO ELEFANTES PREFIEREN JUGAR A LA MANCHA

https://www.youtube.com/watch?v=cMdYnI4reBM

Inspirados en este hermoso cuento, dibuja la parte que más te gusto


ARTE
Hoy les propongo algo diferente, en estos momentos lo más importante es que se diviertan al hacerlas, esta vez no vamos a usar hoja, no vamos a usar lápices, vamos a usar cualquier cosa que haya en casa que no usemos para plástica, como por ejemplo un palo de amasar. 
 -Si, un palo de amasar o lo que encuentren en casa, porque lo más importante que vamos a usar hoy es la imaginación…
- Entonces, para la actividad que hoy les propongo vamos a necesitar: 
IMAGINACIÓN
Se acuerdan el video del trabajo de Kandinsky que vieron la semana
 pasada, bueno, si no se acuerdan deben volver a verlo, ahí trabajamos sobre una hoja de papel al que le agregaron diferentes materiales, ahora vamos a hacer algo parecido, peroooo, esta vez usando como hoja cualquier cosa menos un hoja, por ejemplo, la mesa, un toallón, la cama, el pasto, una lona, el piso, etc. Y vas a armar la obra de arte con las cosas que tengas en casa, palo de amasar, potes, platos, media, remeras, etc. Todo lo que usemos se parece a las formas que ya conocemos, círculo, cuadrado, rectángulo, líneas, puntos, etc. Una vez que lo hayas hecho y te guste como queda, le sacás una foto y me la mandás. 

Acá les dejo dos ejemplos para que vean:


MATEMÁTICA

Propuesta de juego “Las cuartetas”

DEJO: 4 Cartones, se pueden imprimir o realizarlos en tiras de papel, recuerden: las constelaciones que figuran en el cartón no están ubicadas como el dado
CATEQUESIS





FAMILIAS DEL TURNO TARDE











ENCUESTA TM

https://docs.google.com/forms/d/1hcQAIayVKd6QHwAOwQHvpUVORrCKu3cCR5bEec_zlHE/edit

T.T


 Queridas familias:

Les queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades.  
 Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.
Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:

https://padlet.com/rominaoloris/pyik2nw3nsqw9u32

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 
Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com
Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos

¡Los queremos mucho!
Seño Ani y seño Ine.


RIMAS


Escucha  “La banda de la rima”: baila , ¿se animan a mandar un video bailando?

https://www.youtube.com/watch?v=Z79ATsx_79k

¿QUE RIMAS ENCONTRARON? ¿SE ANIMAN A DIBUJARLAS?

JUGAMOS CON LAS RIMAS

A jugar con las palabras que están encerradas en el cuadrado, con cuál de las imágenes rimará…
Te animas a buscarlas y decirlas en voz alta



Matemática: 
¿te animas a contornear las figuras geométricas sin tocarlas? 
foto a modo de ejemplo

Te dejamos diferentes estructuras que podes utilizar o sino las podes armar vos, con papel o con algún elemento que tengas en tu casa

¿se animan ahora a contornear cada figura geométrica?
(Imagen a modo de ejemplo)


ARTE

https://www.youtube.com/watch?v=rI9CgfWUjPA

Les queremos compartir estas Obras de kandinsky ¿qué pueden ver?, ¿qué hay?, ¿utilizó un color o hay varios colores? ¿Qué colores pueden ver? 

Este video te presenta la propuesta inspirada en este gran artista
Recordá que podes hacerla con diferentes materiales, ¡ A crear!
Creando a partir de las emociones y arte abstracto de Kandinsky

https://www.youtube.com/watch?v=zof1UpNggbA


Jugamos a la peluquería

Recorrido Virtual estética Mesmerize
https://www.youtube.com/watch?v=6oqQIak8XSQ

Conversar en familia sobre el recorrido virtual: ¿en que se parecen, hay cosas en común y en qué se diferencian de la peluquería que visitas? Observen diferentes acciones de peluqueros, actividades en las peluquerías, tipos de peinados, cortes y describirlas




Estos son algunos elementos y herramientas que se utilizan en una peluquería


Podés hacer un listado con los mismos qué le agregarías (podes dictarle a un adulto y si te animás,  podes copiar algunas palabras)



Literatura 


Catequesis
Se acerca el Nacimiento de Jesús y con el la navidad, los invitamos a pintar a la familia de Jesús












Queridas familias:



Les queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades. 

 Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.

Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:

https://padlet.com/inicialestrada24621/d7qocrfxtincajs0

 

https://padlet.com/rominaoloris/pyik2nw3nsqw9u32

 

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com

Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

 

Gracias por acompañarnos

 

¡Los queremos mucho!

Seño Ani y seño Ine.

 

ARTE

MANOS

¿Se animan a armar esculturas DE MANOS con masa de sal?




 FAMILIAS CONTINUAMOS TRABAJANDO NOS QUEDA ALGO PARA SUMAR A NUETRA “GALERÍA DE ARTE”, Y COMO NUETRO PROYECTO SE LLAMA “ARTE Y CUERPO EN  MOVIMIENTO” LES PROPONEMOS TRABAJAR OTRA VEZ CON NUESTRO CUERPO, ALGO DIFERENTE…DONDE SE VEA EL MOVIMIENTO, A MODO DE CIERRE DE TODAS LAS LINDAS PRODUCCIONES Y ES TRABAJO DEL CUERPO DESDE LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA.

 

 

PROPUESTA: BUSCAR EN REVISTAS IMÁGENES, REALES, DE PERSONAS REALIZANDO UNA ACCIÓN, QUE SE VEA EL CUERPO EN MOVIMIENTO, AYUDAR A RECORTARLA (POR UN ADULTO, BIEN POR EL BORDE) , UNA VEZ RECORTADA UBICAR Y PEGAR LA IMAGEN EN LA HOJA (VERTICAL-HORIZONTAL). LOS NIÑOS  DIBUJAN CON CRAYONES, FIBRAS, LAPICES DE COLORES TIZAS, UNA ESCENA O LUGAR (POR EJ: EN EL MAR, EN LAS MOSTAÑAS, PASTO CON FLORES, UNA CASA, UN EDIFICIO, ETC.), CON UN ANIMAL U OBJETO, SOSTENIENDO ALGÚN ELEMENTO.  UN ADULTO SERÁ EL ENCARGADO DE TOMAR UNA FOTO 📷Y  ENVIARLA ¡AHORA SÍ, A DEJAR VOLAR LA IMAGINACIÓN A CREAR, DISFRUTAR Y QUE SE VEA EL CUERPO EN MOVIMIENTO!

TE DEJO ALGUNOS EJEMPLOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD






¡A JUGAR! La peluquería


Miramos el video ULISES TIENE PIOJOS 

 https://www.youtube.com/watch?v=nim04ok3knc

¿Cómo descubrió Ulises que tenía piojos y qué hicieron su mamá y su papá para ayudarlo a eliminarlos?

CONTANOS,

¿TUVISTE PIOJOS?

¿CÓMO SE SIENTE TENER PIOJOS EN LA CABEZA?

 ¿CÓMO LOS SACARON?

 

ARMAMOS CON UNA CAJA DE REMEDIOS (PERFUMES/ DE GALLETITAS O CUALQUIER CAJA CUADRADA) UN TITERE CON LOS MATERIALES QUE TENGAN EN CASA, ¿SE ANIMAN A PONERLE PIOJITOS Y A SACARSELOS?

 

La imagen es a modo ilustrativo

 


 

Conversamos en familia sobre el cuidado de la cabeza,

 ¿De qué forma lo realizan en sus casas?, ¿quién nos corta el pelo?, ¿por qué nos cortan el pelo? se registran en una hoja los datos (los niños le dictan a un adulto, una vez finalizado recuerden firmar su registro).

✂Te propongo…usar tijeras…¡A prepararse!

Se envía un video con las propuestas y las recomendaciones







 

MATEMÁTICA

MEMOTEST DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

Adjunto video


Les propondremos a los niños realizar los dibujos del memotest y decorarlos, sino pueden imprimir la imagen que está a modo de ejemplo.

El juego consiste en encontrar las dos figuras iguales. El que más figuras tiene. ¡Gana!



Literatura

"El cocodrilo que no quería bañarse"

https://www.youtube.com/watch?v=9NKzDbU4NGI

 

¿Se animan a dibujar la parte que más les gusto?


Como los protagonistas de la historia son los cocodrilos, proponemos realizar la siguiente actividad atención hay que leer los números, es súper divertida, si no lo podes imprimir podes utilizar la imagen del celular y colorearla

 

·                     Colorear esta imagen teniendo en cuenta el código de color



Catequesis

La familia de Jesús



LA FAMILIA DE JESUS

SU MAMÁ SE LLAMABA MARÍA Y  SU PAPÁ JOSÉ




¿Se animan a dibujar  a su familia y escribir los nombres de sus integrantes? (un adulto me ayuda lo escribe así lo puedo copiar)


















Queridas familias: 

 


Les queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades.  
 Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.
Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:


https://padlet.com/rominaoloris/pyik2nw3nsqw9u32

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com

Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos

¡Los queremos mucho!
Seño Ani y seño Ine.

ARTE

MANOS
¿Se animan a realizar distintas acciones con el cuerpo a través de  canciones? escuchamos la música y nos ponemos a bailar
bichikids. https://www.youtube.com/watch?v=ByCDYbxhJLc
¿Qué podemos hacer con las manos? 
Conversamos con los niños que podemos hacer con las manos, se realizara un registro y de acuerdo a eso, realizaremos las actividades siguientes: 
*SELLAMOS LAS MANOS CON PINTURA, UNA VEZ SECA, TENDREMOS QUE IMAGINAR Y CREAR  ALGÚN PERSONAJE, OBJETO (se les puede agregar detalles con pintura, dibujar con fibras, crayones, etc)

Las imágenes son a modo de ejemplo



*REALIZAMOS SOMBRAS ¿QUE SOMBRAS HICIERON? 
ROSTRO
Buscamos fotos, retratos (si hay) e imágenes de revistas de rostros, las observamos . Las miramos, ¿todas tienen las mismas caras? ¿se encuentran felices? ¿Enojados?, ¿Miran para arriba? ¿su cara está derecha o torcida? 
Buscamos un espejo: ¿se animan a dibujar su cara en una hoja? Lo pueden realizar con fibras, lápices o crayones. 

Observamos los siguientes retratos: 











FAMILIAS PARA REALIZAR EL CIERRE DE “NUESTRO PROYECTO ARTE Y CUERPO EN  MOVIMIENTO” LES PROPONEMOS TRABAJAR EN UNA PRODUCCIÓN SOBRE LOS ROSTROS
OBSERVAMOS BIEN NUESTROS CARAS, NUESTRO ROSTRO, ¿TE AYUDASTE DE UN ESPEJO?
TAMBIEN OBSERVASTE EN REVISTAS, EN LAS OBRAS PRESENTADAS, NOTASTE QUE ALGUNAS MIRAN DE FRENTE Y OTRAS DE PERFIL… BUENO LLEGÓ LA PROPUESTA PARA NUESTRA FUTURA “GALERÍA DE ARTE”, LES DEJAMOS ALGUNAS IMÁGENES A MODO DE GUÍA YA QUE USTEDES PUEDEN CREAR Y UTILIZAR LOS MATERIALES QUE DISPONGAN, SON DOS PROPUESTAS PERO DEBEN ELEGIR SOLO UNA



1°OPCIÓN: VAS A ARMAR TU RETRATO CON DIFERENTES RECORTES DE REVISTAS, FOTOGRAFÍAS DE LAS DISTINTAS PARTES DE TU CARA,¡¿ TE GUSTÓ LA IDEA, ESTÁ BUENÍSIMA?!


2°OPCIÓN: SEGUIMOS CON LOS RECORTES, PERO ESTA VEZ…VAS A RECORTAR UNA FOTO DE TU CARA, JUSTO A LA MITAD , LA VAS A PEGAR EN UNA HOJA Y VAS A TENER QUE COMPLETAR (CON FIBRAS, CRAYONES, LÁPICES DE COLORES) TU OTRA MITAD. ¡MANOS A LA OBRA!


MATEMÁTICA
       Creando con las figuras
 Les propondré que los adultos impriman o recortarles las figuras geométricas y los niños/as los pintan con lápices de colores o lo que tengan al alcance (recórtalas en diferentes papeles, también), y armar una composición con las mismas lo que deseen. Esta actividad se realizará en una hoja (la que dispongan en sus hogares).
Materiales y recursos: Papeles de distintas clases, lápices de colores, tijera y plasticola. 

Creamos con figuras geométricas: paisajes, animales, objetos, etc.


Prácticas del Lenguaje
Te propongo un juego súper divertido (video)
“Búsqueda de letras”
Te dejamos la lista con los nombres  de todos los nenes de la sala azul: está el tuyo…¿ lo encontraste? Y el de tus compañeros, cuál comienza con la inicial de tu nombre
Explicación de la actividad: Un adulto puede escribir en una hoja algunos nombres de tus compañeros (5 ó 6) , le colocan la bandeja con agua sobre la hoja y con el vaso buscas en esos carteles , las mismas letras que aparecen en tu nombre. Pueden repetir este juego las veces que quieras cambiando los nombres de tus compañeros.


LISTA SALA AZUL TURNO MAÑANA:  

  

LOLA

SANTIAGO

ALEXANDER

FELIPE 

BAUTISTA 

AGUSTINA

MIKAELA

VALENTINO

CATALINA

EMILIANO

FELIPE

BENJAMIN

MORA

VALENTIN

MAILEN

ISABELLA

FRANCISCO

VALENTINO

RODRIGO 

LAUREANO

CATALINA

BRISA

MARGARITA

IRENE

FEDERICO

ISABELLA

GUADALUPE

GUADALUPE

JAZMIN

SEGUNDO

LISTA SALA AZUL TURNO TARDE:  



                     BIANCA
OLIVIA 
TIFFANY 
KIARA  
SOFÍA
CATALINA 
VALENTINA
TATIANA
ISABELLA 
MARTINA 
OLIVIA 
ANTONELLA 
BIANCA 
MIA
LUISANA
SANTIAGO
TIAGO 
MILO
VALENTÍN
VITO
RODRIGO 
BRUNO
MILO
BAUTISTA
JOAQUÍN 
GERÓNIMO 
FRANCO 
LEÓN
SANTINO



Literatura

SI YO FUERA UN GATO- ANNA LLENAS
https://www.youtube.com/watch?v=rEo6hhEghDc
La protagonista de esta historia es una niña que nos va contando, a modo de juego, qué haría ella si fuera un gato.
En la historia aparecen vivencias y necesidades propias de un gato que, la niña protagonista, va valorando a la vez que se siente formando parte de ellas.
Es una historia que nos ayuda a comprender nuestro alrededor, poniéndonos en el lugar de las personas que nos rodean; pensando qué haríamos si fuéramos otra persona, qué sentiríamos, qué viviríamos..

¿Vos qué harías si fueras un gato? ¿TE ANIMAS A DIBUJARTE? (recordá firmar tu trabajito)
Otra propuesta para jugar, te dejamos la máscara, para imprimirla o dibujarla y caracterizarte por un ratito
Las imágenes son a modo de ejemplo:













SANTA TERESITA




Queridas familias: Se acerca el día de Santa Teresita, la patrona del Jardin, y queriamos esta semana recordarla, conocer su historia, agradecer y pedirle lo que necesitemos. 
Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:
https://padlet.com/inicialestrada24621/d7qocrfxtincajs0 

https://padlet.com/rominaoloris/pyik2nw3nsqw9u32

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com

Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos

¡Los queremos mucho!
Seño Ani y seño Ine.


SU HISTORIA 





Les dejamos una Rosa a modo de ejemplo para que pinten, también la pueden dibujarla los nenes, y decorarla como más les guste.  ¿Se animan los nenes a escribir su nombre y los papàs una intencion? 



Decoramos  la historia de Santa Teresita.  
 

un viento nos desordeno la historia de nuestra Santa, ¿nos ayudas a ordenarla?

https://es.liveworksheets.com/1-jy1232664bs


Ahora si, ya estamos listos para dibujar la parte de su historia que mas no gustó. ¿Se animan?











Queridas familias: 
 
 

Les queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades.  
 Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.

Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:
https://padlet.com/inicialestrada24621/d7qocrfxtincajs0 

https://padlet.com/rominaoloris/pyik2nw3nsqw9u32

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com

Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos

¡Los queremos mucho!
Seño Ani y seño Ine.

Cine Mudo
Te acordás que la vez anterior representaste algunos sentimientos o necesidades pero sin hablar, ahora te propongo otra variante…

-Ahora un familiar deberá representar alguna situación y el niño/a deberá ir contando lo que está haciendo. Luego preguntarles cómo se dieron cuenta, qué gestos hizo para que sepa qué estaba pasando o qué estaba haciendo

IMITAMOS
A través de estas tarjetas deberán representar la situación tratando de no hablar, haciendo gestos y sonidos.


Matemática
 Te dibujo en la espalda


Literatura
"La ola."Libro álbum- MUDO- 

https://www.youtube.com/watch?v=ehXxv6aVR48
https://www.youtube.com/watch?v=_agEVuVyhuw

“Dos pajaritos” de Dipacho
Dos pajaritos by dipacho - Biblioteca Infantil Comunitaria
https://www.youtube.com/watch?v=kNYznHff8iw

¿Se animan a escribir el título del cuento ustedes? (o con ayuda de su familia)  debajo del título deben dibujar la parte del cuento que más les gusto y recuerden que deben firmarlo con su nombre.

Deberán elegir un cuento de los que se trabajó la continuidad anterior y esta, el que más les haya gustado y deben crear una portada para el cuento y con ayuda de un familiar escribirlo, cada niño dictará al adulto de la casa, la historia quien irá registrando y releyéndoselos a los niños para ver si necesitan realizar modificaciones.
















Queridas familias: 
 
 

Les queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades.  
 Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.

Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:


https://padlet.com/rominaoloris/pyik2nw3nsqw9u32

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com

Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com


Gracias por acompañarnos




        CINE MUDO 


Conociendo el Cine Mudo a continuación observaremos un video de Charles Chaplin. "La Jaula del León" 


https://www.youtube.com/watch?v=79i84xYelZI&feature=emb_logo




Madagascar




https://www.youtube.com/watch?v=SaIpB_PM00M


*Te animas a representar algunos sentimientos o necesidades pero sin hablar?

Por ejemplo:

- Estar muy triste.

- Estar muy contento.

- Tener mucha hambre.

- Tener frío o calor.

*Ahora en acción con objetos imaginarios:

- Hacer que tomas agua en un vaso.

- Hacer como que estás corriendo.

- Hacer que te escondes debajo de una cama

- Hacer que te estás mojando y abres el paraguas.

 Matemática


Literatura

Es una propuesta literaria relativamente novedosa en nuestro país, los libros-álbum /libros mudos ¿de qué hablamos cuando hablamos de libro-álbum? Los libros mudos son aquellos que carecen de texto y que cuentan una historia a través de imágenes. Algunos ilustradores de cuentos infantiles se han propuesto también que seamos capaces de «leer» el silencio. De entender una historia que se nos cuenta sin palabras. Únicamente a través de sus imágenes

Linterna mágica
https://www.youtube.com/watch?v=NeDgkfYFdy8

https://www.youtube.com/watch?v=2nPUBtq5TB4

"La casa del árbol" de Marije Tolman
https://www.youtube.com/watch?v=wA7azPsU_2c

¿Se animan a escribir el título del cuento ustedes? (o con ayuda de su familia)  debajo del título deben dibujar la parte del cuento que más les gusto y recuerden que deben firmarlo con su nombre.

Catequesis
Pintamos el camino para llegar a Jesús (No es necesario imprimir, lo pueden dibujar o pueden armar ustedes su propio recorrido) 




Familias: Para este encuentro necesitamos: 
TM: una caja grande  y un globo (cualquier color) 
T.T: Una caja grande. 
¡Muchisimas gracias! 
Las seños





Queridas familias: Todos los elementos deben estar guardados dentro de la caja/bolsa y los nenes no deben  verlo ya que lo vamos a utilizar a modo sorpresa para que vayan descubriendo todos los sentidos. Cariños, las seños







Un perfume, un peluche y una manzana



Desde el 18 de Agosto hasta el 31 de Agosto 


Queridas familias: 


Les queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades.  
 Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.
Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:
https://padlet.com/rominaoloris/pyik2nw3nsqw9u32

Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com
Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com
Gracias por acompañarnos

¡Los queremos mucho!
Seño Ani y seño Ine.

Olfato: 
-Olemos diferentes materiales
Jugamos a diferenciar olores de perfumes, desodorantes y productos de limpieza (jabón, detergente, jabón para la ropa)
¿Qué olor te gusto más?
También se puede realizar la misma actividad con olores agradables y desagradables 
¿Qué olor no te gusta? 
¿Hay algún olor que nos parezca rico?
 
Seño Ine: el olor que más le gusta es el jazmín,  el que menos le gusta es el olor a cloaca y como rico olor eligió el olor a salsa.
Seño Ani: el olor que más le gusta es vainilla, el que menos le gusta es el olor a la basura y como rico eligió el olor a café.
Seño Kari: el olor que más le gusta es a los libros nuevos, el que menos le gusta es el olor a humo y como olor rico le gusta el  del asado

 SENTIDO DEL OLFATO
-Bolsitas aromáticas
 

Necesitamos:
- Si tienen lavanda, o cáscaras de cítricos (aprovechar la época del año), hojitas de laurel/ canela/menta/etc.
- Bolsitas de organza/ tul/ gasa o un recorte de tela

 

 
 Huelen muy bien. Para aromatizar los armarios de casa o algún otro espacio especial para ellos.

Variedad de olores

 

Buscamos potes de especias: Tomillo, albahaca, canela, anís, romero, hierbabuena, pimienta negra.
¿se animan a agregar un poco de agua y pintar con alguna de estas especias? 
Nos perfumamos

 

Con alguna colonia  que huele muuuy bien, contanos ¿Cuál es tu preferida? 

La vista
Con mis ojos puedo ver todo lo que me rodea, ¿se animan a dibujar todo lo que podemos ver? 

Buscamos en un cuarto oscuro 
Necesitamos una linterna
- Debemos encontrar: 
 - 2 almohadas
-2 muñecos blandos
-2 de plástico
- 3 prendas de vestir
-Salimos a la vereda, al patio, a un pasillo y observamos con lupas todo lo que hay, con ayuda armamos una lista 


SENTIDO DE LA VISTA

- Actividad: Botella sensorial

 

Necesitamos:
- Botella pequeña de plástico
- Agua
- Colorante (gotita de témpera/ de tinta/ algún tinte natural o jugo)
- Purpurina (optativo)

    




 

    Miramos el mundo de colores a través de la botella sensorial. Admiramos cómo se reflejan cuando les da la luz de Sol directo sobre el suelo del patio y dentro de casa.


 
 
*QUERIDAS FAMILIAS: Todas las actividades que venimos trabajando la idea principal es que los chicos exploren el ambiente/espacio cotidiano y ayudarlos  a darse que cuenta de que, al hacerlo, están utilizando sus sentidos. A partir de esas exploraciones, podrán conocer y reconocer los sentidos y los órganos que cumplen la función de cada uno de ellos. Por eso le vamos a proponer…
A modo de ejemplo: para presentar un sentido (elijan uno) y armar una ficha para formar un fichero
La ficha debe figurar el sentido, el órgano encargado  de su función y un dibujo alusivo (pueden agregarle detalles, con los materiales que tengan en sus hogares, ¡manos a la obra, que realizan unos trabajos hermosos!

Las imágenes son a modo de ejemplo para orientar la actividad




   
 

Matemática
-La Canción de las Figuras Geométricas con El Mono Sílabo y Nícola Cavernícola
https://www.youtube.com/watch?v=HDExNc-9si8   


Literatura: 


Catequesis

Dios nos regala el sentido de la vista, ¿SE ANIMAN A DIBUJAR SUS OJOS? (PODES AYUDARTE CON UN ESPEJO) 





Familias de sala azul, en el Zoom del día de hoy (11/nos divertimos jugando un recorrido con un dado y con un experimento...les dejo la recetas:

Volcán

MATERIALES:

• Una botellita, vaso o frasco y para el molde del volcán, se pude utilizar plastilina, arcilla o barro, cartón, piedritas, es optativo.
• Bicarbonato de sodio
• Colorante rojo/ tempera /pimentón
• Detergente
• Vinagre

PROCEDIMIENTO:

Con plastilina de color rojo y negro envuelvo un vaso pequeño de boca ancha/botellita y le doy forma (puedo decorarlo cubriendo con papeles, cartón, masa, barro, etc). Posteriormente por la boca del volcán vierto 2 cucharadas de bicarbonato de sodio, colorante, 6 gotitas de detergente y un poquitito a agua…luego vierto el vinagre y esperamos la reacción…

¡FELICITACIONES, acabas de crear un volcán en erupción!

EXPLICACIÓN:

Al verter el vinagre veremos que reacciona con la mezcla y provoca una erupción, que con la ayuda del colorante rojo toma ese color.

Al añadir  el vinagre (es un ácido), a la mezcla que contenía bicarbonato sódico (base) se produce una reacción química que libera una gran cantidad de dióxido de carbono (gas CO2), observándose en la espuma enrojecida, por el colorante, que se produce.

Otra receta:

Materiales

  • 1 botella de plástico de refresco vacía
  • Levadura seca
  • Agua (ni muy fría ni caliente)
  • Detergente
  • Agua oxigenada
  • 1 bandeja grande
  • Colorante de alimentos líquido/ pimentón/tempera
  • 1 taza medidora

Preparación

1.    Coloca la botella dentro de la bandeja para evitar derrames.

2.    Verter media taza de agua oxigenada dentro de la botella.

3.    Añade un buen chorro de detergente y da vueltas a la botella suavemente hasta que se mezcle.

4.    Pon un poco de colorante/tempera/pimentón. Vuelve a agitar despacio.

5.    En un recipiente pon una cucharada de levadura en polvo y tres de agua tibia. Mezcla bien.

6.    Echa la levadura dentro de la botella y retírate para observar la reacción química que se produce.

Explicación

Tal vez si te hablan de peróxido de hidrógeno no sepas que es un elemento que muy probablemente tienes en el botiquín de tu casa. Se trata de agua oxigenada, la misma que utilizas para desinfectar heridas y cortes (La composición del líquido que elimina las bacterias está formada a partir de átomos de hidrógeno y oxígeno).

Cuando el peróxido de hidrógeno se descompone sus elementos se desagrupan. Esta reacción sucede de una forma muy lenta pero nosotros podemos hacer que se genere de manera mucho más rápida añadiendo levadura.

En el momento en que se produce la reacción química, el agua oxigenada se descompone en dos factores: por un lado el líquido y por el otro gas oxígeno que forma las burbujas que salen del recipiente y explotan.

Para evitar que las burbujas desaparezcan añadimos el jabón de lavar platos. Su tarea es hacer que queden atrapadas y no se rompan. El resultado será como si hubieses apretado un tubo gigante de pasta de dientes y saliera tanta que te pudieras lavar con ella los dientes a un elefante.









Continuidad:
desde el 03 de Agosto hasta el 14 de Agosto

Queridas familias: 


 
 
Les queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades.  
 Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.

Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:
https://padlet.com/inicialestrada24621/d7qocrfxtincajs0 

https://padlet.com/rominaoloris/pyik2nw3nsqw9u32

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com

Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos

¡Los queremos mucho!
Seño Ani y seño Ine.


Tacto: 

 Juego: ¿Qué hay adentro de la bolsa?: 

Adentro de una bolsa opaca colocar diferentes elementos (mostrárselos previamente): autito, títere, bloquecito de madera, libro pequeño, pañuelo, maraca, entre otros).
¿Se animan a jugar?: deben poner la mano adentro de la bolsa y, sin mirar, adivinar qué objeto es. Cuando todos hayan jugado se puede charlar acerca de cómo adivinaron, qué parte del cuerpo usaron

*¿Qué textura es?:
Colocar sobre las mesas distintos objetos para que los chicos puedan explorarlos. Hacer hincapié en que los toquen, sintiendo sus texturas. Buscar elementos de textura lisa, áspera, rugosa, suave, esponjosa y blanda. Por ejemplo: muñecos de peluche, esponjas naturales, cepillos, cartón corrugado, juguetes de madera bien lisa, entre otros. Luego charlar con ellos acerca de qué sintieron al tocar los elementos, poner en palabras lo que cuenten (liso, áspero, rugoso, suave, esponjoso)

*Confeccionamos una alfombra de texturas, buscamos diferentes telas en casa  o con diferentes elementos (como polenta, harina, arena, plumitas, entre otras) y armamos nuestra alfombra sobre un papel.


*SENTIDO DEL TACTO 

-Actividad: Guante/bolsa sensorial

Las imágenes son a modo de ejemplo para ver los pasos a seguir para la confección de las mismas…
Se pueden realizar varias, con diferentes rellenos…


 


 

 
¡A jugar con el cuerpo!

 




Literatura: 
Los invitamos a escuchar “Federico y el mar” 


 
https://www.youtube.com/watch?v=kW7Vm4wvY5E


A continuación, conversamos en familia…respondemos:
¿Le gusta la playa a Fede? ,¿Quiere meterse al mar? ,¿Que prefirió hacer Fede en la arena? Finalmente ¿Fede se mete al mar? ¿Con quiénes? 
¿Fuiste al mar? ¿Te gusta jugar con el agua en el mar?
Manos a la obra…¡A CREAR!: ¿Se animan a realizar un dibujo de la playa con diferentes texturas? 


Matemática
Jugamos con las cartas
NECESITAMOS: Un mazo de cartas españolas o con algún dibujito que tengan pero que se puedan observar bien los números... 
Se deberá jugar con un adulto
Se seleccionan solo 4 números (como el 5, 6, 7, 8) y se ponen todas las cartas desparramadas arriba de la mesa (pudiendo ver el número,)  un jugador(el que dirige todo el juego) deberá decir, TENEMOS QUE BUSCAR EL NÚMERO 8 y todos los jugadores deben recoger los 8 que encuentren. 
Luego deberá elegir otro número, y así hasta no tener cartas arriba de la mesa.
Cada jugador deberá contar sus cartas y MARCAR EN LA RECTA NUMÉRICA CUÁNTAS CARTAS TIENE.  
GANA EL QUE TIENE MÁS.

Catequesis 
Dios nos regala las manos para tocar, dibujamos cosas que nos gusta tocar.
15 de Agosto “Asunción de María
La historia de mamá María




QUERIDAS FAMILIAS: COMENZAMOS LA SEGUNDA ETAPA DEL AÑO, LES DEJAMOS LAS INVITACIONES PARA LOS ZOOM, CARIÑOS LAS SEÑOS.












QUERIDAS FAMILIAS DE SALA AZUL
Les dejo algunas imágenes del Zoom del otro día (7/7) para descubrir qué imagen aparece al unir los números.
Cariños, la seño.

-------------------------

 

-------------------------



-------------------------



-------------------------















Queridas familias

 Nos alegra saber de ustedes y que se encuentren bien, 
GRACIAS por subir trabajos tan hermosos, hechos con amor y dedicación.   
Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.
Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:
https://padlet.com/inicialestrada24621/d7qocrfxtincajs0 

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com
Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos

¡Los queremos mucho!
Seño Ani y seño Ine.
Presentamos las actividades para continuar trabajando con los sentidos, recuerden que se aproxima el 9 de Julio día de nuestra Independencia, las actividades propuestas figuran en la página principal para conocer un poquito más sobre nuestra historia como costumbres y entretenimientos, esperamos sus producciones, a prepararse para este gran festejo.






Gusto

Gallito ciego de sabores


- ENSALADA DE FRUTAS  

A SABOREAR
Pueden nombrar lo que ven en la imagen, ¿cómo son dulce, salado, ácido, amargo?, ¿qué otros puedes nombrar…?


Expresión corporal
Esta hermosa canción del grupo Canticuénticos nos invita a bailar y disfrutar del movimiento  además de trabajar con comidas y algunos colores.(variante: podemos utilizar una cinta  o tirita de papel y realizar dos movimientos bien diferenciados: pequeños giros con la cucharita y giros grandes con el cucharón.) 
CANTICUENTICOS "Bate con la cucharita"

https://www.youtube.com/watch?v=EoGdJbkWoDU

Literatura

"Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan solo querían probar un pedacito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea: ''Si te subes a mi espalda, tal vez lleguemos a la luna'', le dijo al elefante".
       EL CUENTO: A qué sabe la luna 

Este mágico cuento nos habla de cooperación, solidaridad y sueños compartidos, y tiene una clara moraleja: unidos podemos conseguir los sueños más difíciles, incluso cumplir aquellos deseos que a primera vista parecen inalcanzables.


"¿A qué sabe la Luna?", Michael Grejniec por Club de la Galaxia

https://www.youtube.com/watch?v=_rAa5vQDaXY
¡A trabajar con el cuento!:

*¿Qué gusto tiene la luna?
¡Es increíble lo bien que sabe la luna y la cantidad de sabores diferentes que tiene!!!
A la seño Kari la luna es salada tiene gusto a queso, para  la seño Ine, es dulce tiene sabor a chocolate y a la seño Ani dulce también, con sabor a helado de crema americana… ¿y para vos qué gusto tendrá la luna, dulce o salado, de qué sabor?… A cerrar los ojos y a imaginar que saborean un trocito de luna, como en el cuento… Contanos tu respuesta… (podés preguntarle a los integrantes de tu familia y descubrir la cantidad de sabores). 

*Contamos…Cuántos animales aparecen en el cuento, los contaste, podes marcarlo en la banda numérica. 

*A crear tu montaña de animales:
-Podes crear tu montaña de animales para llegar a probar la luna sobre el cuento que acabamos de escuchar… dibujarlas, imprimirlas (debajo encontrarás las imaregenes)o recortar y pegar figuritas de animales que forman la montaña, también podes usar animalitos de juguetes (plástico, peluche, etc), si te falta uno lo reemplazas con una figurita o dibujo y sacarle una foto ¡Manos a la obra!.
- También podes agregar un animal o cambiarlo, así cuando nos volvamos a ver mostrás tu trabajito y jugamos a descubrir el intruso…¡Qué buena idea!


MATEMÁTICA
JUEGO: MEMOTEST CON CARTAS (ELEGIMOS 8 PARES DE CARTAS CON EL MISMO NÚMERO, POR EJEMPLO 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 (DOS DE CADA NÚMERO)) 
SE NECESITA MINIMO DOS JUGADORES. 
COLOCAMOS LAS CARTAS  BOCA ABAJO Y DEBEMOS ENCONTRAR EL PAR
UNA VEZ QUE SE HAYAN JUNTADO TODAS LAS CARTAS DEBEMOS CONTARLA Y MARCAR EN LA RECTA NUMÉRICA CUÁNTAS CARTAS JUNTAMOS. 
GANA EL QUE TIENE MAS CARTAS


CATEQUESIS
Dios crea nuestra boca para hablar y degustar, ¿se animan a dibujar su comida preferida?









FAMILIAS DE SALA AZUL T.T. PARA ESTE PRÓXIMO ENCUENTRO 30/6 VAMOS A TENER PREPARADOS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS QUE VAMOS A UTILIZAR DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. NOS VEMOS PRONTITO, SEÑO ANI




-------------------o-------------------






CONTINUIDAD 22/06 AL 3/07

Queridas familias: 



 Nos alegra que se encuentren bien.
Les queremos agradecer el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades.   Recuerden que todos los trabajos tienen que tener nombre.

Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:
https://padlet.com/inicialestrada24621/d7qocrfxtincajs0 

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com

Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos

¡Los queremos mucho!
Seño Ani y seño Ine.





5 sentidos.... 5 sentidos

Los invitamos a observar un video sobre los cinco sentidos

https://www.youtube.com/watch?v=a_EfwFzm1ys

La audición: 

¿Se animan a realizar un dibujo de todas las cosas que podemos escuchar?


Bingo de sonidos:


Aprendemos los sonidos de los transportes
https://www.youtube.com/watch?v=k4e83d6AA3s




Sonidos de animales | Juego educativo para niños
https://www.youtube.com/watch?v=YxOrQM2lM-0 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=YxOrQM2lM-0&t=67s"& HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=YxOrQM2lM-0&t=67s"t=67s





Los sonidos de los instrumentos
https://www.youtube.com/watch?v=boCQpqAkuRs



Con mis oídos puedo escuchar…
Pueden imprimir la imagen o dibujar o dictarle a mamá/papá/ y realizar una lista


Botella sensorial 






  Necesitamos:
- Botella pequeña de plástico
- Arroz
- Papeles (recotes o en  bollitos) de colores/ de revistas
- Letra inicial de su nombre (realizada en un papelito o cartoncito)
- Un embudo (para el arroz)



¿QUE SONIDO ES?







Sonidos de animales -

https://youtu.be/YxOrQM2lM-0

Los sonidos del cuerpo humano-

https://youtu.be/ktp0bPjDrxg
Jugamos a escuchar los sonidos de la casa-


https://youtu.be/xGuyWxpZocM
                                                   
¿se animan a dibujar el sonido que más les gusto?



Matemática
A nuestra banda numerica le vamos a agregar 5 numeros más y vamos a contar hasta el 20

-Cazando números: Podemos utilizar nuevamente los binoculares (con tubos de rollos de papel, decorados utilizando el material que más nos guste)
Como son mágicos cazamos números por la casa, puede ser en objetos que encontremos en el hogar o carteles donde mamá/papá u otro familiar escriba algún número (del 1 al 20) y después si te animás los ubicamos en la banda numérica podés señalarlo con un broche/clip/ganchito de pelo, etc., los números que encontraste. Podés jugar las veces que quieras



Catequesis


Dios nos da los oídos para escuchar, los ojos para ver. la nariz para oler y la boca para hablar y degustar... ¿se animan a dibujarse?

Literatura

Los invitamos a  escuchar el cuento CIERRA LOS OJOS  de Victoria Perez Escriva y Claudia Ranucci

https://www.youtube.com/watch?v=bditc0gc26o

Les proponemos dibujar la parte que más le gusto.







SALA AZUL T.T






Actividades del  8 al 22 de junio


Queridas familias de sala azul esperamos que se encuentren todos bien.
Les queremos seguir agradeciendo el trabajo y el esfuerzo que están haciendo para poder llevar adelante las actividades.

Dejamos la dirección del nuevo padlet para seguir compartiendo sus producciones:
https://padlet.com/inicialestrada24621/d7qocrfxtincajs0 

 Así como también, pueden enviar sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com

Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos, y estar en contacto con nosotras. Les mandamos besos gigantes. 

¡Los queremos mucho!
Seño Ine y seño Ani.



La caja de los sentimientos. 



 ¡TOCA TOCA.... EL COLOR QUE TOQUE! A JUGAR...




https://www.youtube.com/watch?v=OKuX3ZFhFEM

Literatura

Adivinanzas con colores: 
¿Jugamos a las adivinanzas? 




 ¿POR QUÉ SALE el ARCOIRIS? - CÓMO SE FORMA el ARCOÍRIS?


¿Pudiste realizar alguno de los  experimentos?, ¡qué colores pudiste ver…? Este video te explica cómo se forman el arco iris.

https://www.youtube.com/watch?v=w-CJb77BTA0

Explicación
Acabas de hacer tu propio arcoíris, pero ¿sabes qué explicación tiene tu creación? Un arcoíris es un fenómeno óptico que aparece como una banda de colores en un arco, y es el resultado de la refracción de los rayos del sol por la lluvia. Cuando el sol brilla sobre las gotitas de agua en la atmósfera se forma un arcoíris.
El arcoíris muestra los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta en ese orden. Su formación también puede ser causada por otras cosas, tales como la niebla y el rocío.


  

VEO-VEO COLORES

 

Matemática
Les proponemos usar la banda numérica que realizaron con ayuda de mamá o papá (recuerden hasta el  n°15) 

La imagen es a modo de ejemplo

-Luego de jugar a “la búsqueda del tesoro Arco iris” te animas a contar la cantidad de objetos encontrados en total, podes márcalo en la banda numérica, ¿te animás?
-Cazando números: Podemos utilizar nuevamente los  binoculares (con tubos de rollos de papel, decorados utilizando el material que más nos guste) 
Como son mágicos cazamos números por la casa,  puede ser en objetos que encontremos en el hogar o carteles donde mamá/papá u otro familiar escriba algún número (del 1 al 15) y después si te animás los ubicamos en la banda numérica podés señalarlo con un broche/clip/ganchito de pelo, etc., los números que encontraste. Podés jugar las veces que quieras. 

CATEQUESIS

Dios nos regala a los amigos, ¿se animan a dibujarse con sus amigos?

Expresión corporal
Escuchamos las siguientes canciones y bailamos imitando lo que dice
https://www.youtube.com/watch?v=-9jHhMJh3Xo
https://www.youtube.com/watch?v=ZedKoBURyqM






















ES IMPORTARTE QUE ESE DÍA EL NIÑO  TENGA EL CELULAR QUE CREO ANTERIORMENTE ASÍ LO UTILIZAMOS PARA EL SALUDO INICIAL. 
Y SU JUGUETE PREFERIDO 

¡LOS ESPERAMOS! 
SALA AZUL TM
Invitación a una reunión de Zoom - sala azul
10:30 PM - 11:00 PM
mar., 2 jun. 2020
inecamardelli@hotmail.com le está invitando a una reunión de Zoom programada.
ID de reunión: 799 9591 0604
Contraseña: salaazul
SALA AZUL T.T

Seño Ana te está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión Zoom SALA AZUL TT
Hora: 2 jun 2020 03:00 PM Buenos Aires, Georgetown
ID de reunión: 723 5662 4480
Contraseña: 1234

26/05 al 8/06

Queridas Familias:   queríamos compartir este mensaje con ustedes,



Les queríamos contar que debido a todos los trabajos hermosos que compartieron con nosotras, debimos armar un nuevo paddlet, 

https://padlet.com/inicialestrada24621/d7qocrfxtincajs0 

el anterior  se completo . 
¡Gracias por trabajar tanto!
También les recordamos que pueden compartir sus actividades, experiencias o consultas con nosotras vía mail 

Seño Ine T.M: inecamardelli@hotmail.com

Seño Ana T.T : salaazul.ana@gmail.com

Gracias por acompañarnos, y estar en contacto con nosotras. Les mandamos un beso grande. 

¡Los queremos!

LAS SEÑOS

          Continuamos trabajando con las actividades de la continuidad pedagógica.


Seguimos trabajando con las emociones...

¿Se acuerdan del cuento de Elmer que leyó la seño Ana ? 
¿Se animan a crear su propio elefante? ¿Que nombre le pondrían?  la siguiente imagen es a modo de ejemplo ya que pueden utilizar diferentes materiales y elementos (cajas, telas, modelar, puede hacerse en cartón, con tubos de rollos en tridimensión o en el plano dibujarlo y colorearlo o decorarlo con papeles; recortes de telas, etc.)





Se acuerdan que estuvimos trabajando los sentimientos, que nos miramos en el espejo y tuvimos que hacer caras, ¿imitando las cara que nos salían? 
A continuación les queremos compartir un cuento, que lo elegimos para ustedes




Matemática: 



para volver a jugar a juntar los papelitos, les proponemos: 



Realizamos una banda numérica con ayuda de mamá o papá( hasta el 15) 


(LA IMAGEN ES A MODO DE EJEMPLO, LO PUEDEN REALIZAR CON LOS CHICOS)



se animan luego de jugar con las pajitas 



( https://www.facebook.com/raisingdragons/videos/2714869132082352/ )

 a ubicar en su banda la cantidad de papeles recolectados, lo puedo señalar con un broche, con un clip, con un ganchito de pelo, con lo que tengan en casa.


Arte


Catequesis.
-Conversamos sobre la creaciones de Dios y les contamos sobre la creación de los animales. Buscamos animales en revistas y realizamos un collage 

-Conversamos con los niños sobre las creaciones de Dios, y les contamos que el nos creo y creo nuestro cuerpo. Nos dibujamos 



Realizamos experimentos, ¿se animan? 

                 experimentos de arcoíris casero para hacer tu arcoíris en miniatura.
Crea un arcoíris en tu casa 

Materiales:
1 vaso de cristal
Agua
1 hoja blanco
Luz solar
1 soporte como una mesa









También podemos realizar ... 
La magia del color 

Materiales:
Vaso con agua
Espejo
Cuarto oscuro
Linterna











para entrar al zoom: 

sala azul TM 


Tema: Sala azul
Hora: 26 may 2020 10:30 AM Buenos Aires, Georgetown
ID de reunión: 710 0041 2923
Contraseña: azul2020


SALA AZUL TURNO TARDE 



Seño Ana te está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión Sala Azul TT
Hora: 26 may 2020 01:30 PM Buenos Aires, Georgetown
ID de reunión: 773 9113 9445
Contraseña: 1234






(11 de Mayo al 22 de Mayo) 


Queridas Familias:  
Queríamos compartir este mensaje con ustedes




Ya falta cada vez menos, estamos a pasos de lograrlo, sigan intentando que vamos por buen camino, y lo vamos a lograr trabajando juntos. 
Les queremos agradecer porque observamos todo el trabajo que están haciendo desde casa ( https://padlet.com/inicialestrada2462/f3s49v8wmczvqsjc ), para nosotras es muy gratificante verlos, nos hace sentir acompañadas y un poco mas cerca. 
Sigan intentando, sigan creyendo porque lo están haciendo muy bien. Les mandamos un beso enorme.

 Los queremos. 

Las seños Ana e Ine


A continuación les compartimos las actividades de la continuidad pedagógica

¿Alguna vez vieron un arcoiris?







Elmer
 y el arcoiris








ARTE

Las Emociones





a trabajar con el cuerpo.... 

Con masa de sal  realizamos huellas, de pies, las horneamos y las pintamos (en el caso de no tener pintura solo las hornean

Matemática:

¡¡Jugamos a juntar papelitos con sorbetes!!

Recortamos cuadrados de (2cm aprox) de varios papeles de construcción de colores u el que dispongan, extendidos en una mesa y usa sorbetes para que cada jugador recoja sus cuadrados de color o en un pote individual.
 La persona que recoge más cuadrados en un minuto gana!

Enviamos el video a modo de ejemplo:


https://www.facebook.com/raisingdragons/videos/2714869132082352/



Catequesis


Los queremos invitar a escribir una intención dentro del corazón para la Virgen de Lujan. (no es necesario imprimirlo, lo pueden dibujar o realizar con algún material)



 -Conversamos sobre las creaciones de Dios  y les contamos sobre la creación de las plantas buscamos hojas de plantas y las pegamos en una hoja


(27 de Abril al 8 de Mayo) 
Queridas Familias: 

¿Como andan? esperamos que muy bien, nos alegra haber recibido mails y  Gacias por subir fotos en  https://padlet.com/inicialestrada2462/f3s49v8wmczvqsjc .
Los que no lo realizaron anímense, y comuníquense con las seños porque nos encanta saber de ustedes y de esta forma los sentimos mas cerca. 
Continuamos con las actividades para realizar en estas próximas dos semanas con los niños, recuerden que debemos tener en cuenta las necesidades de los niños en este tiempo, ya que es difícil para todos, si el niño no las quiere realizar busquemos otro momento. Realicenlas de a poco. 
Recuerden ponerle nombre a todos los trabajos realizados, que los niños lo escriban como ellos puedan. 

Los queremos mucho y los extrañamos. 


Recuerdo los mail de las seños : 
Srta. Inés sala azul tm:
inecamardelli@hotmail.com
Srta. Ana, sala azul tt:
salaazul.ana@gmail.com
     Cariños. Las Seños 

Matemática: 
Para comenzar a jugar, necesitaremos contar con un dado por equipo y varias cantidades de tapitas o fichas (pueden ser creadas por ustedes) .
- Los niños deberán elegir a un niño de su grupo para que tire el dado y los demás, deberán adivinar qué número saldrá en el dado (antes de que el compañero lo tire). 
Los que aciertan la cantidad que salió se llevan una ficha. 
Gana el jugador que, al finalizar el juego, tenga más fichas o tapitas
El juego debe jugarse varias veces, también se sugiere complejizar el juego  agregando dos dados en el  caso
Arte

CON LA AYUDA DE UN ADULTO APRENDO LA CANCIÓN “VOY A DIBUJAR MI CUERPO” MÓNICA TIRABASSO  https://www.youtube.com/watch?v=aDyxERspQlc


“VOY A DIBUJAR MI CUERPO”
VOY A DIBUJAR MI CUERPO,
LA CABEZA ES LO PRIMERO,
UN BRACITO A CADA LADO
Y EN LAS MANOS, CINCO DEDOS.
UN POQUITO VOY BAJANDO
Y A LAS PIERNAS YA LLEGUÉ,
VOY HACER LAS ZAPATILLAS
PORQUE DENTRO ESTÁN LOS PIES.
Y AHORA QUE ME ACUERDO
ALGO FALTA EN LA CABEZA
DOS OJITOS, UNA BOCA,
LA NARIZ Y DOS OREJAS.
¡MIRA QUÉ BIEN
QUE DIBUJÉ
DE LA CABEZA
A LOS PIES!
MÓNICA TIRABASSO

Trabajo con los pies: Deberán contornear 6 pares de siluetas de pies, las mismas deben estar recortadas.(pueden realizarlas de cualquier material, diario, revista, hoja en blanco pintadas) y a partir de ahí deberán crear un móvil dándole alguna forma o creando algo que el niño desee

-JUEGO CON DIARIOS. REALIZO RASGADO Y PEGO EN LA HOJA. 


Catequesis

Observamos las imágenes de la creación de dios 

https://compartiendoporamor.blogspot.com/2015/01/creacion-de-dios-para-ninos.html

-Conversamos sobre y les contamos sobre la creación del dia y de la noche, realizamos un dibujo  
-Conversamos sobre las creaciones de Dios  y les contamos sobre la creacion de la creacion del cielo y el mar realizamos un collage con los elementos que tengamos en casa 


La tienda de sala Azul

video de “Jano no se saca el disfraz” para relac con la ropa) 

Conversar con los niños sobre cómo a veces la ropa además de protegerlos del clima puede a veces llegar a ser un problema. 
Realizamos un dibujo de la parte que mas nos gusto del cuento.. 
                                        
    ¿Los animales se visten?

-Escuchar el cuento: Los animales no se visten  Autora: Judi Barret
 Ilustraciones:Ron Barrett
 Ediciones de la Flor. Colección El libro en flor. 

"Los animales tienen la ropa que mejor les queda: la más adecuada y abrigada y tan a medida como no podrían encontrar otra. Además crece con ellos. No tiene botones, no tiene cierres con qué complicarse, no hace falta reformarla y, lo que es más importante, nunca pasa de moda. Si usaran ropa como nosotros podrían tener muchos problemas. Este libro muestra precisamente esos problemas".

https://www.youtube.com/watch?v=VIMrqlKZYlo

https://www.youtube.com/watch?v=Uv9pttH04aE


Los animales no deben usar ropa...
...porque sería desastroso para el puercoespín
   ...porque el camello podría usarla en lugares equivocados
      ...porque la serpiente la iría perdiendo por el camino
         ...porque el ratón podría perderse adentro
           ...porque el cerdo la ensuciaría mucho
              ...porque a la gallina le complicaría la vida
                 ...porque el canguro la encontraría bastante inútil
                    ...porque la jirafa quedaría un poco tonta
                       ...porque la morsa la tendría siempre mojada
                          ...porque el reno se enredaría
                             ...porque los lirones la usarían al revés
                                ...y porque sobretodo podría hacer quedar 
                                     en ridículo a la gente.

Dibujo un animal con ropa. como por ejemplo: Vaca con medias; pajarito con casaca; gato con botas, perro con bufanda, ciempiés con zapatos; cocodrilo con casco, gallo con patines etc., etc. (las familias  escribir en una hoja las respuestas de los niños, su ocurrencia para agregarla a nuestro libro albúm cuando volvamos al jardín)


¡A jugar!.... Adivina adivinador...... 







-Observar las siguientes imágenes de ropa  por estación, que parte del cuerpo protege. Comentar las imágenes de lo observado, registrar características de las mismas (pej: ropa liviana para el verano, ropa abrigada y gruesa para el invierno)



-Colorear alguna prenda (se puede imprimir o dibujar, también recortar de alguna revista), luego pegarlas/ o pegar alguna prenda y completar con detalles la figura humana (realizarlo en una hoja para poner en la carpeta)






------------------------------------------------------------------------------------






Actividades sala azul
(13 de abril)

Queridos nenes/as y familias de sala azul, los extrañamos mucho…pero sabemos que tenemos que cuidarnos entre todos, sabemos que son tiempos de sacrificio, constancia y paciencia. Agradecemos como siempre su apoyo y compromiso con las propuestas compartidas, disfrutamos mucho de sus fotos. Hay nuevas actividades (las cuales corresponden  a la extensión de la cuarentena del 13 al 24 de abril) para reírnos, imaginar, dibujar, jugar…cuando nos veamos seguro habremos aprendido un montón de cosas que compartiremos.
Recordamos las direcciones de mail de cada seño para para que puedan comunicarse, enviar fotos y demás:
Srta. Inés sala azul tm:
Srta. Ana, sala azul tt:
Los queremos mucho y les enviamos besos gigantes con mucho cariño
Seño Ine y Seño Ani.


Propuestas de actividades

1. Vamos a escuchar una poesía que se llama “El tesoro escondido del Capitán
Tifón”. De Paul Korky y Peter Carter.
EL TESORO ESCONDIDO DEL CAPITÁN TIFÓN 

“El capitán Tifón era un pirata. Eso decía él.
Era el pirata más malo y astuto del mundo. Eso decía él.
Atacaba castillos.
Capturaba barcos.
Incendiaba pueblos enteros.
Y hacía caminar a la gente por el tablón.
Eso decía él.
Era el terror de los siete mares.
Enterraba sus tesoros en castillos abandonados.
Eso decía él.
Enterraba sus tesoros en islas desiertas.
Los enterraba en medio de la selva.
Eso decía él.
Los enterraba en el Polo Sur.
Los enterraba por todo el mundo.
Eso decía él.
Los enterraba en el Polo Norte.
Pero el capitán Tifón tenía tres secretos.
Su mujer le hacía lavar los platos y las ollas.
¡Tenía veinticinco hijos!
Y, por último, tenía muy mala memoria. Así es que...
No podía recordar dónde había escondido sus tesoros.
Buscó por todas partes. En los castillos abandonados, en las islas desiertas, en el
corazón de la selva, en el Polo Norte y en el Polo Sur.
¡Pero no los podía encontrar en ningún lado!
Y pensó...
“Es muy cansador ser un pirata y navegar los por siete mares.
¿Los tesoros? Es verdad, no los encuentro. Pero ¿por qué no los buscas tú?
Quizá puedas encontrarlos...”.

*Otra versión del Capitán Tifón por Youtube
2. A encontrar los tesoros escondidos del Pirata Tifón.
-Les proponemos esconder por la casa diferentes objetos. Primero los esconde el
adulto o el hermano o hermana mayor y después lo hace el /la niño/a.
Hay que descubrir dónde están los tesoros.
Los mayores pueden ayudar diciendo frío…frío… si están lejos, o caliente caliente…
si se van acercando al objeto. También pueden dar pistas: está cerquita de…, arriba  de…, etc. Si tienen ganas los niños pueden disfrazarse como piratas para esconder los objetos por ejemplo utilizando un parche en el ojo para cubrirse un ojo.
-El juego puede dificultarse si los mayores dibujan un “mapa” del lugar donde escondieron el tesoro, para que los nenes y las nenas  se guíen y así lo descubren. Después de jugarlo varias veces, serán ellos los que pueden dibujar mapas para que otros descubran el tesoro.
3. A dibujar tesoros
-Cada niño o niña puede imaginarse y dibujar dónde les gustaría descubrir un tesoro y qué quisieran que haya en ese tesoro.
4. Vamos a jugar: Explorando la casa pueden utilizar los catalejos decorados que hicimos en el jardín o armar “binoculares” con rollos de cartón (los tubitos que vienen en el interior del papel higiénico). Se unen ambos tubitos, uno al lado del otro, y se decoran a gusto. Se puede colocar un hilo o cordón para colgárselos del cuello y así recorrer los espacios de la casa y jugar al “veo-veo”.
Recuerden que para el “Veo veo” una persona comienza por elegir un objeto (por ejemplo, un zapato) y dice “Veo veo”, y otro jugador le pregunta: “¿Qué ves?”. La persona dice: “Una cosa”, el otro dice: “Qué cosa”. El que empezó dice: “Maravillosa”, y otro jugador pregunta: “De qué color” y el que eligió el zapato contesta “Marrón”
 A partir de allí los otros intentan adivinar preguntando, pero lo único que puede contestar el que eligió es “SI” o “NO” ¡Por supuesto el que adivina gana!

5. Vamos a construir:
Con ayuda del/ de la  niño/a junten distintos elementos que sirvan para construir: Cajas y cajitas, latas, portes, pedazos de madera, tubos de cartón, maples de huevos. Con todos estos materiales proponerles que construyan casas, puentes, caminos….
Matemática:
1. ¡¡¡Jugamos a los dados!!! Se necesitan 6 tapitas o piedritas y un dado. Pero si no tienen un dado pueden hacer cartoncitos con los números del 1 al 6, los dan vuelta sobre la mesa y los mezclan.
Se juega así: Por turno, cada uno, Dice qué número cree que va a salir mostrando los dedos. Luego tira el dado o saca un cartón. Si acierta gana una tapita o una piedrita. Gana el que hizo más aciertos.
2. Jugamos al “bowling”
Se necesitan botellas vacías de plástico y pelotitas plásticas o se pueden hacer con papel de diario o con medias rellenas de papel.
Colocar las botellas paradas. Los jugadores se ubican a un metro de distancia. Tirar las pelotitas intentando tirar las botellas.
Los chicos y las chicas pueden ir anotando cuantas logran tirar en cada vuelta. Gana el que logra tirar más botellas.
Practicas del lenguaje:
Las propuestas intentan brindar herramientas que sean necesarias para el desarrollo de habilidades que conlleven mayor concentración y perfeccionamiento de su motricidad fina. Al igual que promover el afianzamiento y construcción de su identidad y autoestima.

-Continuar utilizando en cartel  Elaborar una tarjeta con el nombre  el impreso o escrito por un adulto en imprenta mayúscula y posteriormente decorado por los niños) como modelo de copia, para ponerle el nombre a los dibujos, a los objetos  y demás producciones de los niños.

-Rompecabezas de su nombre: En una hoja escribir dos veces el nombre  del niño o la niña, uno será modelo y el otro será el rompecabezas (realizar 2 ó 3 cortes), ellos deberán armarlo y luego pintarlo con crayones.
Siendo una forma divertida de ver el orden de las letras de su nombre.

La siguiente imagen es a modo de ejemplo ya que son 2 ó 3 cortes.


-Nombre con tapas: armar con tapas de gaseosa o con cartulina/ cartón su nombre (escribirle en cada una de las tapas una letra de su nombre). En esta ocasión se  ponen las tapas correspondiente  en una bolsa con el modelo a la vista, y pedirle formar su nombre (más adelante se le puede agregar una letra intrusa, es decir una letra que va, para comenzar a identificar cuales letras pertenecen y cuales no)
La imagen a continuación es a modo de ejemplo:

Expresión corporal:
Jugamos a imitar posturas: para jugar con uno o más integrantes de la familia, materiales este debe  tirar el muñeco al aire (el confeccionado anteriormente con las medias), uno de los participantes debe tirarlo al aire cuando cae y debemos imitar la postura en la que cayó.
Variante: uno de los participantes toma el muñeco y lo coloca en una posición, mientras el/los otro/s participante/s se tapan los ojos o se da vuelta, cuando se le avisa que ya puede abrir los ojos o voltearse, debe imitar la postura.

Catequesis.
Observamos el video de Semana santa: https://www.youtube.com/watch?v=YinHChUaKs8
Realizamos un dibujo de lo que escucharon

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Queridas Familias:
                            ¿Cómo andan? debido a la prolongación de la cuarentena enviamos la continuidad pedagógica correspondiente, recuerden que no es necesario realizar todas el mismo día, lean todas las actividades y organicen como hacerlas. También tengan en cuenta las necesidades de los nenes y sus intereses,debemos acompañarlos en este periodo tan complicado para todos. Deseamos que estén muy bien, esperamos verlos pronto,¡LOS EXTRAÑAMOS Y QUEREMOS MUCHO!  


A quedarse en casa, que pronto nos volveremos a reencontrar 

Practicas del lenguaje: 

"Aprender a escribir el nombre propio es aprender algo muy especial, ya que forma parte de la propia identidad… Desde el punto de vista de su función en la psicogénesis de la lengua escrita, se ha enfatizado su importancia como "primera forma escrita dotada de estabilidad". Antes de que el niño comprenda por qué ésas y no otras son las letras de su nombre, ni por qué el orden de esas letras es ése y no otro, su nombre escrito puede darle información pertinente y valiosa. Le indica que no cualquier conjunto de letras sirve para cualquier nombre; le indica que el orden de las letras no es aleatorio; le ayuda a comprender que el comienzo del nombre escrito tiene algo que ver con el comienzo del nombre cuando lo dice" (Ferreiro E. y Gómez Palacio, M., 1982,
Sin duda el nombre representa para el niño una escritura muy significativa ya que contiene un valor afectivo muy importante: le pertenece y lo acompañará toda su vida.Al principio lo copiará, lo reproducirá de memoria, pero esa copia será válida porque primero sólo dibujará las letras de su nombre pero luego lo reconocerá como propio, lo encontrará escrito en sus pertenencias
➽ Observamos el video de amigos de paka-pakA, eL NOMBRE https://www.youtube.com/watch?v=eqLApkZxeBA
➽ Elaborar una tarjeta con el nombre (impreso o escrito por un adulto en imprenta mayuscula) del niño, el niño debera decorar la misma con diferentes elementos.
➽ utilizar los mismos carteles como modelo de copia, para ponerle el nombre a los dibujos, a los objetos de pertenencia de cada uno
➽ Colocar polenta en bandejas individuales para que los niños escriban su nombre con el dedo.
➽ Hacer un dibujo para regalarle a su señorita. Firmarlo con el nombre propio, recurriendo al modelo de copia (los carteles).
➽Realizamos masa de sal (2 tazas de harina, 1 de sal , agua (cantidad necesaria)  cada niño modelará con la masa su letra inicial o todas las letras de su nombre .

Matematica 

Se presentan los siguientes materiales: recipientes con tapitas de gaseosas(20 aproximadamente, si nos resultan pocas 30)  y un dado
➽ Se juega en familia. Se coloca en el centro de la mesa un recipiente con
tapitas y el dado A su turno, cada integrante tira el dado y toma del recipiente la cantidad de tapitas que la carta indica.
Cuando no quedan más tapitas en el recipiente, cada jugador cuenta el total de tapitas que junto y lo registra como puede en una hoja.
 Al finalizar el juego, se compara cuántas tapitas juntó cada integrante. El que tenga mayor cantidad de tapitas gana.

Ed. visual: 

Realizar distintas acciones con el cuerpo a través de  canciones.
El monstruo de la laguna   https://www.youtube.com/watch?v=eFdUXU9ZGls
el marinero baila https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=el+marinero+baila+
los bichikids, nunca dejo de bailar https://www.youtube.com/watch?v=WZ4HTMqkCBg
Armar con la ayuda de los niños y/o  las familias un muñeco/a grande (puede hacerse con medias de nylon rellenas u otros elementos), le deben poner nombre y
luego contornear su silueta en una hoja, decorarla con diferentes elementos (papel de diario, revista, papel glace, con pegatinas de colores. brillantina, plascticolas de colores, fibras, entre otros)








Sala azul
Queridas familias de sala azul a través de este medio reforzaremos el vínculo por medio de diferentes propuestas de actividades para realizar en el hogar junto a las familias.
Como parte del itinerario de las propuestas, invitamos a las familias a realizar registros de las actividades que hicieron en la casa, que pueden ser escritos, con fotografías digitales, con dibujos u otras técnicas; los que se constituirán en insumos que el docente podrá recuperar para las actividades áulicas en el regreso de los niños/as al Jardín de Infantes. Espero verlos prontito con mucho cariño la seño.

El encuentro de los niños con los libros ¿Cómo puede hacerlo la familia en el hogar?:
-Poner al alcance de los niños libros que puedan tener en casa.
-Brindar oportunidad de elegir un libro entre otros.
-Permitir explorarlos, con cuidado, descubriendo poco a poco las historias que habitan en su interior.
-Mediar entre el cuento y el niño a través de la lectura y el lenguaje gestual procurando un espacio distendido y un clima agradable.
-Se puede organizar un espacio de lectura en cada hogar, por ejemplo con algunos almohadones, con una sábana o con una manta, convirtiendo un rinconcito de la casa en ese lugar para compartir con la lectura y los libros, y para dejarse llevar por la imaginación.
-Disfrutar tiempo de lectura fomenta el apego y es un recurso estupendo para estimular el lenguaje y el diálogo con los niños

Propuestas de actividades:
Algunos cuentos recomendados:
"Un barco muy pirata"
Los  miedos del capitán Cacurcias
El capitán pirata

      Escuchar el cuento en el celular de un adulto o mirar las imágenes impresas.
      Pueden armar de listas de (le dictamos al adulto):*nombres de los personajes del cuento (pulga, piojo, bicho colorado, vaquita de San  Antonio, cascarudo, pequeña langosta verde, hormiga roja, hormiga negra, ratoncito, cucarachas)
*cosas que realizan los personajes (viajan, corren mundo, ríen y cantan, conocen lejanas tierras, cruzan mares y montañas...)

      Inspirarse en la historia y realizar un dibujo alusivo al cuento en una hoja A4, pintarlo con diferentes elementos y materiales (crayones, lápices, fibras, temperas acuarelas). Firmo mi dibujo, escribo mi nombre (con ayuda de un cartel –adulto lo escribe- e intento copiarlo “como puedo”)
      Nos arman un/unos barquito/s de papel “como el de la historia” .Decorar  el/los barquito/s de papel, armar un fondo en una hoja A4 (simulando el mar; realizarlo con distintas técnicas p.ej: pegado de papeles/pintura con pincel, pinceletas, con los dedos, etc.) y pegarlos en el mar que preparamos.
      Escribo mi nombre  (con ayuda de un cartel –adulto lo escribe- e intento copiarlo “como puedo”) en una hoja A4, buscamos el significado del mismo, y con ayuda de la familia lo decoramos.
MATEMÁTICA
 En el contexto del ámbito familiar una propuesta de juegos de mesa.
“A llenar el tablero”
Materiales: - Un tablero para cada jugador - Dados - Tapitas, piedritas, porotos, etc. Jugadores: 2 o más
Primera opción: El tablero tendrá 6  casilleros y cada jugador tendrá tiros ilimitados. Cada jugador tirará el dado y tapará en el tablero tantas celdas como indica el dado. Ganará el que primero completa todas las celdas.
Segunda opción: Este juego será más complejo si cada participante tiene un límite de tiros, ya que para saber quién ganó al finalizar cada jugador tendrá que contar cuántas tapitas o celdas pudo tapar.








Juego de la guerra (con cartas españolas)
Materiales : un mazo de cartas (del 1 al 5)
Cantidad de jugadores: 2 ó más
•Se reparten todas las cartas entre los dos jugadores.
•Cada jugador da vuelta la primera carta de su pilón al mismo tiempo y el que tiene el número más alto se lleva todas las cartas.
•Si los dos sacan las cartas con el mismo número se inicia la guerra. Cada jugador pone otra carta de su pilón dada vuelta (sin que se vea el número) sobre la primera carta y se deja allí y luego dan vuelta otra carta al mismo tiempo y el que saca el número más grande gana y se lleva todas las cartas.
•El juego termina cuando alguno de los dos jugadores se queda sin cartas.
•Gana el que tiene más cartas.
Se puede ir registrando la cantidad de cartas que cada jugador juntó en cada partida
JUEGO:
 Tener tiempo para el juego y la recreación no sólo es una necesidad y algo propio de la niñez, es un derecho de todos los niños y niñas, para estimular su imaginación y favorecer su desarrollo integral. El juego permite generar vínculos significativos, compartir experiencias y expresar sentimientos. Los beneficios del hábito de jugar son necesarios en la infancia e imprescindibles en todo contexto. Para que un niño/a juegue no alcanza con que haya juguetes o juegos, sino que es necesario también jugar con otros: madres, padres, hermanos, primos, tíos, abuelos, vecinos. Sugerimos sumar a esta propuesta, los juegos tradicionales. Juegos que seguramente mamá, papá, hermanos, tíos, abuelos, ya han jugado y podrán variar con nuevas ideas que surjan al jugarlos.
A jugar se ha dicho!!!
      Juegos tradicionales:
-Las escondidas
- Veo-Veo
- El gran Bonete
- El teléfono descompuesto.
- La farolera.
- Martín Pescador
- Sobre el puente de Avignon.
- Arroz con leche.
- Estaba la paloma blanca.
- Viene un barquito cargado de… Un jugador comienza diciendo: “Viene un barquito cargado de...” y completa la frase. Por ejemplo podrá decir: “Viene un barquito cargado de animales” y luego los participantes deberán decir, de a uno por vez y sin repetir, nombres de animales (perro, gato, caballo, etc.). Si un jugador demora, no contesta o repite, se vuelve a comenzar.
      Compartir una película para toda la familia, en el caso de tener esa posibilidad (puede ser relacionada a la temática “piratas”).
      Decorar una caja grande de cartón (que quepa el/la niño/a), para traerla al jardín, como barco pirata (pintura de sus laterales con el color que prefieran o forrarla es otra opción, le pueden agregar un detalle como: ancla, una bandera o salvavidas en un costado)




Hola Sala AZUL, Hoy los invitamos a escuchar un lindo cuento 
EL CAPITAN CROISSANT HACIA LA ISLA DE LA CALAVERA NEGRA 




Comentarios

Entradas más populares de este blog